Close

17 de febrero de 2021

Se aplanó la curva del dengue durante 2020

El 2020 cerró con 24 mil 313 casos confirmados y 79 defunciones, mientras que en 2019 la cifra fue de 41 mil 505 casos y 191 muertes.

Este año arrancó también con una disminución en el número de casos confirmados que asciende a 100, según la última información disponible, mientras que hace un año ya se habían confirmado 673.

En lo que va del 2021 se han notificado 4 defunciones por probable dengue, de las cuales 2 se encuentran en estudio y 2 se han descartado, según la Dirección General de Epidemiología.

La Secretaría de Salud reconoce que el dengue es una contingencia sanitaria permanente que ha dejado de ser una enfermedad estacional debido al cambio climático que ha propiciado que el mosquito transmisor se haga resistente a algunos insecticidas o se adapte a alturas de hasta mil 800 metros sobre el nivel del mar, circunstancias en las que antes no sobrevivía.

La enfermedad se caracteriza como si fuera una gripa, con ataque al estado general, con dolor generalizado, dolor de cabeza, y fiebre, pero existen casos graves de dengue hemorrágico, en donde se puede producir alteración de órganos vitales y causar la muerte.

Si te ha gustado, comparte:
TwitterFacebookWhatsapp
NOTICIAS RELACIONADAS
Mantendrá alcalde de Culiacán mural de AMLO con héroes nacionales

El alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, recordó a los que Leer Más

México sube del lugar 130 al 124 en el Índice de Percepción de la Corrupción

Según el ranking de Transparencia Internacional, el país subió seis Leer Más

AMLO reaparece tras contagio de COVID-19

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reapareció ese Leer Más

En México hay cada vez menos fieles católicos

Los datos del censo 2020 revelan que en México la Leer Más