Rechaza Olga Cordero votar a favor de Mario Marín

La titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, rechazó haber traicionado a Lydia Cacho con su voto como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso del “Gober preciso”. Además, aclaró que no intervino a favor del exgobernador Mario Marín Torres en su voto y negó haber cambiado su voto o traicionado a la periodista hace 15 años.
“No fue a favor del ex gobernador de Puebla, simplemente las violaciones graves, yo intervine, yo dije que sí había habido violaciones a sus derechos humanos, que podrían ser resarcidas a través de los medios ordinarios de defensa como es el amparo”, dijo.
Hay que recordar que el papel de Sánchez Cordero es relevante porque ella era ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2007, cuando supuestamente exoneró al gobernador al concluir que no se violaron “de forma grave” las garantías individuales de Cacho.
En la conferencia mañanera, la funcionaria federal desmintió lo anterior, y aseguró que sí reconoció que hubo violación a los derechos humanos de la periodista.
“El voto fue de 6 ministros no nada más mío, cada uno votó en este asunto, eso fue una situación. Yo no pude haber cambiado mi voto, si lo cambié en alguna ocasión precisamente con el reglamento de la energía eléctrica al último minuto, por cierto, pero en este caso no y en este caso lo que hice fue hacer un recuento y una relatoría de lo que le había sucedido a ella desde el momento de su detención hasta el momento en que se puso a disposición de la juez que había girado su orden de aprensión, cuando se dio la fianza y cuando ella quedo en libertad condicional”, apuntó Olga Sánchez.
Sánchez Cordero señaló que incluso la Segob acató una recomendación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre ofrecer una disculpa pública a la comunicadora
“Lo que si fue verdaderamente terrible fue el traslado desde Cancún hasta la Ciudad de Puebla y al final del día la ONU, hizo una recomendación que acató la Segob para darle la disculpa pública, un traslado de tantas horas es una tortura de carácter psicológico, pero que pudo haber interpuesto los recursos ordinarios de un amparo para no ser trasladada”, dijo.
Insistió en que Mario Marín “tiene derecho a la presunción de inocencia, a un juicio justo, a un debido proceso y garantía de audiencia, aunque a muchos no les guste e insista en los juicios justos”.
Asimismo, afirmó que no votó a favor del exgobernador, ni cambió su voto en el último minuto y explicó que lo único que hizo fue un recuento y una relatoría de lo que le sucedió a Lydia Cacho desde el momento de su detención hasta que fue puesta a disposición de la juez, que giró la orden de aprehensión, cuando se dio la fianza y quedó en libertad condicional.
Por Renata Vázquez