Partidos no se benefician de detenciones de exfuncionarios marinistas

Las detenciones de priistas como el exgobernador Mario N. y su ex secretario de Gobernación Valentín N. no significan una ventaja para Morena en Puebla en las elecciones de junio porque se trata de hechos que ocurrieron en administraciones anteriores y que era necesario que conocieran los poblanos y se juzgaran conforme a la ley, afirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Dijo que hasta el momento no hay ninguna vinculación entre el tema de la detención y su notaría porque es por un delito cometido al entregar preliberaciones de forma irregular y no con el proceso de la Notaría Pública que tiene a su cargo.
En el caso del ex mandatario estatal señaló que está cerrada porque existe un cierre de parte de la Dirección General de Notarías y hay un proceso legal que sigue en curso porque está peleando su derecho por contar con una.
“Nada tiene que ver la detenciones de Mario Marín y de Valentín Meneses con el ámbito político electoral y ningún partido debe tener algún rendimiento de estas condiciones jurídicas de dos personas, o las que hubiera de más personas”, expresó.
Señaló que se podrían dar más detenciones durante el proceso electoral, esto debido a que exfuncionarios públicos cometieron actos irregulares en pasadas administraciones, a la par de que se empezarán a realizar investigaciones por cuenta propia en contra de priistas.
“Si van a haber aprehensiones, antes, durante y después de las elecciones, las carpetas están avanzando, las que ha impulsado este gobierno por las irregularidades que encontró y respecto a priistas la verdad vamos a empezar a hacer nuestras investigaciones”, dijo.
Comentó que ahora que se dieron a conocer las alianzas será obligación de cada uno de los institutpos políticos dar las mejores opciones para los ciudadanos para poder captar la atención de los votantes, “el PRI, PRD y PAN lograron hacer esa alianza porque son iguales”.
En el caso de Morena comentó que se logró una alianza de la cual fue la que se pudo lograr de parte de los dirigentes estatales y así tendrán que llegar a las urnas el próximo mes de junio.
Por Claudia Espinoza