Close

27 de febrero de 2021

Museo Amparo activo virtualmente a 30 años de su fundación

A 30 años de su fundación, el Museo Amparo, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla se mantiene activo como uno de los espacios culturales referentes en el país y se prepara, en tanto las condiciones de la emergencia sanitaria lo permitan, para mostrar al público sus colecciones de arte prehispánico, virreinal y contemporáneo.

El director ejecutivo del Museo Amparo, Ramiro Martínez Estrada, destacó que este recinto alberga una de las más grandes colecciones que relatan parte del México antiguo y moderno, con más de 4 mil piezas, así como un conjunto de edificios que datan del siglo XVI, los cuales han sido testigos de la historia de Puebla

En entrevista con DSB Noticias, indicó que que por ahora el museo se encuentra cerrado al público por los decretos estatales por el Covid-19, por lo que el museo tuvo que migrar a plataformas digitales que permiten difundir las expresiones artísticas y llegar a más público.

El cierre temporal que, en 2019, superó las 200 mil visitas, representó la oportunidad de replantearse proyectos y la aportación a la vida de Puebla, destacó Martínez Estrada al señalar que la continuidad del museo está garantizada.

Refirió que el Museo Amparo está ligado desde sus inicios a la memoria de Amparo Rugarcía de Espinosa, esposa del empresario filántropo poblano Manuel Espinosa Yglesias, quien, a través de la Fundación Amparo, buscó promover la educación y la cultura de México.

El director ejecutivo del Museo Amparo indicó que con el paso de los años este espacio se consolidó como un referente entre los poblanos y en su momento, una visita obligada del turismo nacional y extranjero.

Lo han visitado de los Reyes de España, Sofía y Juan Carlos, así como de decenas de curadores, artistas mexicanos e internacionales.

Martínez Estrada explicó que el cierre temporal implicó generar una estrategia con contenidos a través de redes sociales y plataformas digitales para mantener conectado al público con el arte, modelo que se quedará de manera permanente, el cual fue un reto.

Reconoció que el regreso del público será paulatino, por lo que la forma de difundir el arte será a través de un modelo híbrido, es decir, tanto presencial como virtual.

Para este aniversario de tres décadas el museo mostrará al público, en tanto el semáforo epidemiológico lo permita, la exposición “Trayectorias” del artista mexicano Manuel Felguérez, que consta de 89 obras bajo la curaduría de Pilar García, la cual, aborda el desarrollo del arte contemporáneo en México.

Por Renata Vázquez

Si te ha gustado, comparte:
TwitterFacebookWhatsapp
NOTICIAS RELACIONADAS
“La situación es muy, muy grave”, dice Barbosa y Puebla sigue en rojo

Puebla continuará en semáforo rojo, así lo anunció el gobernador del estado Miguel Barbosa, quien Leer Más

Asesinan a niño de 6 años en Puebla

Los hechos ocurrieron en la comunidad de Agua Dulce, donde Leer Más

UIF congeló en Puebla más de 12,000 mdp por presunto lavado

Se pasó de 800 operaciones bancarias incautadas en 2018 a Leer Más

¡Todo Puebla cierra el fin! Ve medidas por COVID hasta 8 de febrero

Por COVID-19, en Puebla cierran todos los negocios el fin de semana hasta el 8 de Leer Más