México llega a los 174 mil 657 muertos por Covid

México sumó 174 mil 657 muertes por Covid-19 y se registraron 56 mil 691 casos activos estimados, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud (SSA) dado a conocer por José Luis Alomía, director de Epidemiología.
En conferencia de prensa, el funcionario señaló la fecha hay un acumulado 2 millones 183 mil 993 casos positivo, de las cuales un millón 542 mil 991 se han recuperado. Además, existen 561,691 casos activos
La SSA señaló que la hospitalización de pacientes con el virus SARS-CoV-2 continúa en decenso. Detalló que únicamente la Ciudad de México presenta una ocupación hospitalaria superior al 70 por ciento.
De 34 mil 132 camas, hay 20 mil 176 disponibles y 13 mil 956 están ocupadas. El estado con mayor ocupación hospitalaria para camas de atención general es la Ciudad de México con el 71 por ciento
La dependencia reveló que Puebla se encuentra entre las 6 entidades entre 69 y 50 por ciento de ocupación hospitalaria en la disposición de camas en general con el 62 por ciento. Indicó que a nivel nacional existe un 41 por ciento de ocupación.
Las camas con ventilador, presentan una ocupación de 4 mil 395, dejando 6 mil 529 disponibles. Siendo la Ciudad de México, Tlaxcala, Edomex y Nuevo León, las entidades que tienen entre el 65 y 50 por ciento de ocupación de estas camas.
Este lunes se vacunaron contra covid-19 a 23 mil 369 adultos mayores Alomía informó que al corte de las 16:00 horas de este lunes 15 de febrero, 23 mil 369 dosis fueron aplicadas a adultos mayores en todo el país, con lo que suman 749 mil 682 inoculaciones por coronavirus. Vacunación contra covid-19 a adultos mayores.
El director de Epidemiología informó que la jornada de vacunación en Tamaulipas y Nuevo León fue aplazada al día de mañana debido a las bajas temperaturas registradas en las últimas horas.
Además, informó que a los adultos mayores se les brinda información sobre su turno de vacunación contra el SARS-CoV-2 mediante llamadas, perifoneo o visitas al domicilio, con la finalidad de que sean orientados con datos veraces y oportunos de la campaña de inmunización.
Por su parte el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell reconoció una falta de celeridad en el proceso de vacunación a adultos mayores, esto, afirmó, debido a la llegada tardía del personal vacunador.
“Llegaron las Fuerzas Armadas, servidores de la nación, participantes de programas sociales, pero el personal vacunador llegó tarde», dijo.
Por Renata Vázquez