Close

14 de febrero de 2021

México espera iniciar ensayos de dosis cubana

El Gobierno de la República se encuentra a la espera de la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para que la vacuna cubana Soberana 2 contra el Covid-19 pueda desarrollar ensayos clínicos Fase III en México.

De acuerdo con el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon —quien se quejó del bloqueo que sufre la Isla desde hace años por parte de Estados Unidos—, el organismo sanitario ha tardado en  emitir dicha autorización así como en otros casos antígenos que desean realizar parte de su estudio en nuestro país.

«Sabemos que en América Latina en este momento están por iniciar fase clínica seis vacunas, de las cuales de Cuba son 2, va adelante en eso, porque ha sido objeto de un bloqueo y tiene que desarrollar sus vacunas, es increíble porque no se ha modificado ese bloqueo, no se vale» expresó.

El canciller dijo que al igual que Cuba, Chile, Brasil y nuestro país han desarrollado estudios tendientes a desarrollar inmunizaciones contra el SARS-CoV-2, por lo que confió en que la COFEPRIS se dé prisa en autorizar los ensayos clínicos respectivos.

«Cuba está desarrollando su vacuna, igual México, Brasil, Chile y Argentina de los países que nos han reportado que están por iniciar fase clínica y sí hay comunicación, Secretaría de Salud-con la empresa,  el laboratorio en Cuba que desarrolla esta vacuna, para que se pueda llevar en México parte de su  Fase III, igual que las que acabo de mencionar de  Alemania y Estados Unidos, eso es inminente que lo informe la Secretaría de Salud, sólo estamos esperando la autorización de COFEPRIS, que ya vez que son rápidos, pero sí esperamos que sea muy rápido que se de esa autorización y que México esté en ese protocolo», apuntó Ebrard Casaubon.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que «sugerirá» a las empresas privadas y públicas en México que también desarrollan una vacuna mexicana contra el Covid-19 que una vez que esté lista y probada su efectividad, pueda nombrarse “Patria”.

«Nada más adelantar que así como está la Soberana 1 y Soberana 2 y que nos da mucho gusto que se desarrolle esa vacuna, en México también hay investigación y con todo respeto, en su momento, porque son iniciativas de CONACYT, de centros de investigación privados, les vamos a sugerir que la vacuna nuestra se llame ‘Patria’. Ya apartamos el nombre», expresó al concluir con esa propuesta la conferencia matutina de este domingo desde la capital de Oaxaca y en la que se dio a conocer la puesta en marcha de la segunda fase del plan nacional de vacunación.

Si te ha gustado, comparte:
TwitterFacebookWhatsapp
NOTICIAS RELACIONADAS
Mantendrá alcalde de Culiacán mural de AMLO con héroes nacionales

El alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, recordó a los que Leer Más

México sube del lugar 130 al 124 en el Índice de Percepción de la Corrupción

Según el ranking de Transparencia Internacional, el país subió seis Leer Más

AMLO reaparece tras contagio de COVID-19

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reapareció ese Leer Más

En México hay cada vez menos fieles católicos

Los datos del censo 2020 revelan que en México la Leer Más