Llegarán a Puebla 21 mil vacunas Covid para personal médico

El próximo lunes llegarán 21 mil vacunas de Covid-19 para atender la demanda de la segunda dosis al personal de salud que fue inoculado en la primera semana de enero informó el secretario de Salud, José Antonio Martínez Díaz.
Indicó que después del anuncio del subsecretario de Salud Federal, Hugo López Gatell, sobre la llegada de dosis este fin de semana al país de la empresa Pfizer, la autoridad estatal se comunicó con el Instituto de Salud para el Bienestar y fueron notificados que la entidad está incluida en este rubro.
Recordó que después de que se termine con esta vacunación se procederá a seguir con el Plan Nacional de Vacunación que tiene el gobierno federal donde se prevé vacunar a las personas de más de 60 años.
Asimismo, dijo que respecto a las recomendaciones para el uso de doble cubrebocas que han surgido en el ámbito internacional, cualquier medida que sea utilizada para evitar la propagación del virus son bienvenidas.
Comentó que otra de las situaciones que ha surgido en el ámbito local es el uso de dióxido de cloro, “es un medicamento de muchísimo riesgo, ni siquiera se le llama medicamento y condiciona a una necesidad que si puede llegar a ser grave cuando las dosis son muy alta por loque la Cofepris lo ha prohibido para uso médico”.
Martínez García indicó que para atender las necesidades de salud de la población están operando a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas se determina cuál es la unidad de atención médica más cercana ya que puede ser a través de SUMA, Cruz Roja, y ambulancias de otras unidades hospitalarias o incluso de empresas privadas.
Dijo que en el caso de la atención de personas con Covid-19, por día se tenían cinco a siete llemados en la zona metropolitana, pero con la pandemia se tienen de 20 a 25 e incluso con los picos más altos de contagio hasta 40.
Comentó que para Covid-19 hay siete ambulancias para Covid-19 y entre siete y ocho para otras atenciones médicas en la capital y la zona conurbada, mientras que hay 236 ambulancias en toda la entidad para ambos casos.
Sobre la falta de medicamentos, son mil 425 millones de pesos de compras consolidadas que debe realizar el Insabi y que se refiere a los denominados cauces y no cauces que son el cuadro básico y uno avanzado para hospitales, pero como no llegaron las dotaciones estos fueron surtidos por las compañías locales pero con un gasto que realiza la autoridad estatal.
Al respecto, el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, reiteró que no habrá falta de medicamentos independientemente de si los manda o no la Federación “los adquirimos en medio de la voracidad de los vendedores, pero ya lo estamos resolviendo porque la economía del estado es fuerte”.
Por Claudia Espinoza