Close

16 de febrero de 2021

IP debe participar para fortalecer al sistema eléctrico: Coparmex

Ante las afectaciones generadas en el norte y noreste del país el lunes 15 de febrero por el desabasto de gas natural, proveniente de Estados Unidos, para la generación de energía eléctrica, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), considera que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) requiere de la participación de la iniciativa privada para fortalecer al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y evitar afectaciones a los ciudadanos.

En un comunicado de prensa, la Coparmex señaló que el apagón registrado, atribuido por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) al paso del frente frío número 35, afectó a los usuarios comerciales, industriales y los hogares de Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua; situación que evidencia la urgencia de incentivar la inversión en la generación de energías renovables y la creación de infraestructura de almacenamiento.

Indicó que es oportuno reiterar la necesidad de que en nuestro país se contemplen, en materia de seguridad energética, todas las fuentes alternativas de generación de energía para incorporarlas en momentos de emergencia como este y poder hacer frente, de forma inmediata a situaciones que afectan las labores de los usuarios.

“De acuerdo con la información dada a conocer, las nevadas que afectaron el sur de Estados Unidos originaron que el pasado 13 de febrero, CENACE emitiera una declaratoria de alerta en el estado operativo del sistema por la falta de gas, por lo que solicitó a las zonas afectadas, reducir el consumo de la energía no prioritaria”,  señala el comunicado.  

Por lo anterior, este organismo empresarial considera importante conocer por qué, ante las condiciones meteorológicas, que derivaron en alertas de operación, no se echaron a andar las plantas necesarias para evitar afectaciones a la operación de las empresas, casas u hospitales y por qué continúa el bloqueo a la generación de energías limpias que podrían balancear el sistema eléctrico.

“Otra de las causas que se considera pudo influir en el apagón, es la falta de inversión en infraestructura de almacenamiento, puesto que el Gobierno Federal no continuó los proyectos para construir almacenamiento comercial previstos para madurar en 2026”, dice el documento

Precisó que la participación de la inversión privada brindaría estabilidad frente a las diversas contingencias y desafíos del sistema eléctrico nacional, como fueron las bajas temperaturas que han afectado la infraestructura de gasoductos estadounidenses en Texas y Arizona, impactando la exportación de gas a México y provocando un desbalance entre la carga y la generación en el norte y noreste del país afectando aproximadamente 6,950 MegaWatts (MW) de carga.

Finalmente, la Coparmex convocó al Gobierno Federal a trabajar para recuperar la confianza de los inversionistas en nuestro país y así crear la infraestructura necesaria para el almacenamiento de gas natural y se incentive la generación de energía limpia suficiente para hacer frente a casos de emergencia. La construcción de un México moderno pasa por la suma de voluntades entre gobierno e iniciativa privada.

Si te ha gustado, comparte:
TwitterFacebookWhatsapp
NOTICIAS RELACIONADAS
“La situación es muy, muy grave”, dice Barbosa y Puebla sigue en rojo

Puebla continuará en semáforo rojo, así lo anunció el gobernador del estado Miguel Barbosa, quien Leer Más

Asesinan a niño de 6 años en Puebla

Los hechos ocurrieron en la comunidad de Agua Dulce, donde Leer Más

UIF congeló en Puebla más de 12,000 mdp por presunto lavado

Se pasó de 800 operaciones bancarias incautadas en 2018 a Leer Más

¡Todo Puebla cierra el fin! Ve medidas por COVID hasta 8 de febrero

Por COVID-19, en Puebla cierran todos los negocios el fin de semana hasta el 8 de Leer Más