Fallo de la SCJN en política energética garantiza el Estado de Derecho: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), considera que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que declara la Política Energética del Gobierno Federal como un obstáculo para la competencia económica con un beneficio indebido a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fortalece el Estado de Derecho y favorece la inversión en el sector.
En un comunicado de prensa, la Coparmex informó que la resolución definitiva de esta controversia constitucional presentada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) contra la política publicada por la Secretaría de Energía (Sener), abre un nuevo capítulo en el que las energías renovables pueden ser el pilar para el desarrollo de México.
Indicó que lograr que la política energética de México deje de destinar recursos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y CFE para segmentos poco rentables o la producción de energías contaminantes, no sólo minimiza el riesgo de incumplimiento del país en tratados internacionales, como el Acuerdo de París, sino que abre grandes posibilidades para la inversión privada en el sector.
El documento precisa que, tras la resolución de la SCJN, se debe cerrar el capítulo de la apuesta por las energías contaminantes, ineficientes y de alto costo para iniciar uno nuevo, en el que la generación de energías renovables e inagotables, como la solar y eólica permitan contar con un sistema energético sostenible, que impulse el desarrollo local y regional, con mayor calidad en el servicio, que represente menores costos de producción y por lo tanto un ahorro para el consumidor final.
La Coparmex reconoció el trabajo de la Cofece y la independencia de la SCJN, pues su actuar, cuya determinación consideró las graves consecuencias que estas medidas tendrían, significa un paso adelante en el cumplimiento de sus obligaciones y en la vigencia del Estado de Derecho.
Refirió que esta acción favorece la inversión, la libre competencia, la preservación de los más de 30 mil empleos que generan las energías verdes, posibilita la inversión en infraestructura, otorga flexibilidad al mercado y da alternativas de suministro a los consumidores.
Aclaro que la recuperación económica sólo será posible si parte del goce pleno del derecho a la salud y de la conservación y respeto del medio ambiente. Hoy, nadie puede hablar de crecimiento si no se antepone a la salud.
Indicó que el sector privado está listo para continuar participando en el sector energético dando opciones y flexibilidad al mercado. También está listo para invertir en infraestructura para que el usuario final tenga mejores alternativas de suministro de combustibles y de electricidad en beneficio de los mexicanos, para que, juntamente con las instituciones de gobierno, se impulse el crecimiento de la economía, el bienestar de la sociedad y tarifas que no afecten la economía de las familias.