En 10 meses, Puebla gasta mil 500 mdp en atención hospitalaria Covid-19

En 10 meses de pandemia de Covid-19, la administración estatal ha hecho una inversión de mil 500 millones de pesos solamente en el rubro de atención hospitalaria para los pacientes contagiados de SARS-Cov2 que recibieron la atención en el sistemas hospitalario que se equipó y reconvirtió para ese fin.
Esta suma no contempla la atención preventiva, la operación de laboratorios o de atención a cirugías regularmente programadas en un año de atención regular para la Secretaría de Salud.
De hecho, los mil 500 millones de pesos destinados a la atención de más de 10 mil pacientes equivale al 50% del presupuesto total destinado para la operatividad anual de los servicios de salud publica en el territorio poblano.
La ocupación hospitalaria en la entidad tiene en más del 80 por ciento como causa principal una infección por Covid-19, donde la gravedad implica también una hospitalización, una cama y en algunas ocasiones el uso de ventilador mecánico.
En las últimas horas, el secretario de Salud en la entidad, José Antonio Martínez García, precisó en conferencia de prensa que cada paciente que requiere de atención especializada a través de un ventilador mecánico le cuesta al estado un estimado de 64 mil 412 pesos diarios, mientras que un paciente que no demanda estos servicios de terapia intensiva, pero que sí son atendidos con tratamientos y oxígeno, representan un costos de 37 mil 412 pesos por jornada.
A prácticamente 9 meses de haber sido internado el primer paciente contagiado por Covid-19 en un nosocomio poblano público, las hospitalizaciones transformaron el sistema hospitalario toda vez que aunque se han reportado disminuciones en los casos, los nosocomios no han dejado de ingresar a paciente en los últimos 300 días.
El reto se complica aún más, cuando las cifras estatales confirman que en la segunda semana de febrero de este 2021, las cifras de contagio, hospitalizaciones y decesos por los efectos de la pandemia, no disminuyen, al contrario, se reportan incluso más elevadas en en el ACME del pasado mes de julio.
Bajo este ritmo de demanda en los servicios de salud y con una evidente falta de compromiso por parte de la sociedad poblana para auto protegerse de la pandemia, los recursos originalmente destinados para la atención de otras enfermedades crónicas comenzaría a estar comprometido en los próximos meses.
Un delicado tema que podría evitarse con el simple, pero eficaz uso del cubre bocas y la sana distancia.
Por Redacción DSB Noticias
*