Distribución desigual entre país pobres y ricos ocasionará más mutaciones del coronavirus

EE.UU.- La especialista en distribución de vacunas a nivel global, Andrea Taylor aseguró que mitigar el coronavirus de manera definitiva costará varios años, debido a que el acceso a vacunas contra el virus no esta al alcance de todos los países y menos de los de ciudadanos.
Refirió que en tan solo un año los países ricos compraron las dosis desde antes de que se aprobara en las farmacéuticas, caso contrario con los países pobres que no tienen la solvencia económica para solicitar biológicos para inyectar a sus grupos vulnerables.
Con un estudio realizado en la Universidad de Duke en Estados Unidos se detectó que esto podría ocasionar la prolongación de la existencia del virus, por lo que se tendrán que buscar mecanismos para lograr una vacunación universal.
“La carrera global por una vacuna contra el covid-19 ha sido, probablemente, una de las más decisivas y frenéticas de nuestro tiempo, en menos de un año, farmacéuticas, gobiernos, aerolíneas, centros de investigación y empresas de todo el mundo se han unido en un esfuerzo en común para materializar una inyección que se ha vuelto la última esperanza para salir del oscuro túnel de muertes, contagios y confinamientos que ha sacudido el mundo de un extremo a otro”, dijo.
Indicó que hasta el momento esta situación no ha ha sido vislumbrada como un problema, sin embrago han comenzado con las alertas de que pueden existir desabastos graves que se puede convertir en otro problema grave de salud pública.
Por Gabriela García Guzmán / Información de BBC News Mundial